Sesión Reportes de investigaciónLos Elementos Áureos - Matemáticas Áureas
JUAN CARLOS HERNANDEZ GONZALEZ
CASA, ESPAÑA - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
L O S E LE M E N T O S Á U R E O S
Este es uno de mi últimos trabajos; en donde se parte desde la máxima simplicidad; como herramienta base matemática para obtener un mejor rendimiento, que pueda escalar a diferentes áreas del conocimiento, la ciencia, y así repercutir en los procesos que de ella se derivan; y con ello, alentar y propiciar una mejora sustancial respecto a la sostenibilidad del planeta; bajo el criterio de responsabilidad, mínimo coste y máxima eficiencia a través del método áureo; y donde se tome consciencia sobre un nuevo cambio de paradigma (ΦBonaccimiento), y de cara a los importantes retos futuros a los que nos enfrentamos; de cara a un mundo cada vez más pequeño y/o globalizado (un fenómeno que se expande aceleradamente y que afecta a una gran parte de la población mundial).
Esta apuesta de sostenibilidad progresiva (dimensionando nuestra realidad y como símbolo también de belleza); se basa en el concepto sintético, natural y biomimético de PhInfinito (Φ∞); caracterizado principalmente por su gran versatilidad, previsibilidad, simplicidad, velocidad de cálculo, multiplicidad de relaciones, y su fácil ajuste, entre otras muchas propiedades áureas que debemos aprovechar categóricamente .
Láminas geométricas matemáticas: Teorema FiboPitagórico – Pruebas trigonométricas I y II; cálculos de la hipotenusa y demás elementos del triangulo rectángulo; cuadrado inscrito – Phidianes (Φ grados circunferencia); Razones trigonométricas áureas – Estudio de la Filotaxis – Cálculos de figuras geométricas regulares áureas y tipos (Pentágono; laúd de Pitágoras, Dodecaedro chato (Snub) FiboPitagórico Arquimediano, Pirámide, Paralelogramo, Deltoide, Ortoedro, Trapecio) – Grupos Anasandros I y II (Vesta) – Crecimiento gnomónico – Constantes áureas – Secuencias áureas de Fibonacci y Lucas (relaciones y equivalencias, cadenas de bloques, representación gráfica y Oeis) – Conversión de n° naturales en n° áureos – Python (fórmulas) – primos FiboPitagóricos (Teorema de Fermat) – Cubos áureos – Prototipo de Calculadora áurea – Problemas y curiosidades – etc … [Continuará].
«Infinitas formas geométricas áureas, y ninguna de ellas necesita de medición»
Por lo tanto, «Hablar de sostenibilidad planetaria, es también hablar del número áureo o sección aurea».
Objetivos: [Futuro, Belleza, Sostenibilidad (Biomimesis), Responsabilidad, Matemáticas y Aplicaciones; SmartCities, Logística de bienes – Logística social, Huella de carbono, Informática y Computación, IA, Ingeniería, Ciencias, Educación,…]
El sustrato de este humilde trabajo (semilla) lleva implícito un manifiesto de intenciones; a través de un proyecto común, de cohesión de propósitos y anhelos; que sugestione un mañana, que pueda orientar el hoy.
Página web trabajo; https://wp.me/PepORN-4
Enlaces de descarga de las láminas geométricas matemáticas de “Los elementos áureos”: [Nota: Se aconseja ver en el PC; algunas laminas por su volumen pueden tardar unos segundo en cargar.]
– Pentágono áureo (∞). F13, F14, F15. Laúd de Pitágoras.
https://bit.ly/4eMKe4Y
bit.ly/4bz7NO4
– Dodecaedro Romo (Snub) FiboPitagórico Arquimediano. √F13. Multiversos* – Códigos Python.
https://bit.ly/4hqrBG9
https://bit.ly/4b4mHfK
– Pirámide áurea (∞): √F13: Tipo A, B, C.
http://bit.ly/4e3nqPj
bit.ly/458W4U1
– Los Anasandros – Grupo I; [Tablas de relaciones y equivalencias.] – Cubo.
bit.ly/3KcZLhF
bit.ly/4dMxv2R
bit.ly/4dOzxj8
Los Anasandros – Grupo II [Vesta].
https://bit.ly/4iWavQC
Prueba trigonométrica I (no circular) del Teorema de Pitágoras:
https://bit.ly/46qIsE2
Teorema FiboPitagórico I y II: Prueba trigonométrica II (no circular) – Crecimiento gnomónico – Cuadrado inscrito.
https://bit.ly/3ZJETHJ
https://bit.ly/47Khzf0
https://bit.ly/3XYF0Og
– Phidianes: Trigonometría.
http://bit.ly/4aLjG28 Razones trigonométricas.
https://bit.ly/42CL3uT
– Estudio de la Filotaxis.
http://bit.ly/3XpkGWL
bit.ly/3VbHxDF
bit.ly/4auHdUW
– Paralelogramo áureo (∞): P0 y P1.
http://bit.ly/3V80fur
– Deltoide y Trapecio áureo (∞). F14, F16, F18.
bit.ly/4dTgHY0
– Ladrillo áureo. Ortoedro áureo (∞).F4, F5, F6, F7, F8.
bit.ly/4dNnqmr
– Ciudades inteligentes (Próximamente*).
[Ejemplo: Estudio SmartCities): Authors: Ammar Alkhalidi – Muna Alqroum – Amani Al Tmimi – Mohamad K. Khawaja]: Un patrón urbano inspirado en el girasol para mejorar la utilización de la energía solar en países con baja radiación solar – ScienceDirect
– Teorema FiboPitagórico – Tablas. [Ejercicio para resolver].
bit.ly/3V9N2T1
bit.ly/3URM2ld
bit.ly/4avbvXq
http://bit.ly/3x1BfNs
Código Python – Teorema FiboPitagórico. https://bit.ly/4hkBu8m
– Números primos FiboPitagóricos (∞). Teorema de Fermat – L. Euler.
https://bit.ly/42aP2ht
https://bit.ly/4lpzI8p
– Representación de ternas áureas FiboPitagóricas (∞).
bit.ly/3Rc8S5X
– Números de Lucas – Secuencias.
https://bit.ly/3Z7bxRE
https://bit.ly/4gUzBie
– Calculadora áurea [Phidianes]. Prototipo*.
bit.ly/3K8zIs1
– Cubo Φ
bit.ly/3KvhIbo
Otros:
– Pirámide áurea irregular. [Ejercicio para resolver].
http://bit.ly/4bP5RAX
– Dodecaedro experimental (*) 2F6,√F13.
bit.ly/3UUnb0l
Curiosidades:
– Estudio: Gran pirámide áurea de Keops-Fibonacci. F14_F15.
http://bit.ly/3V7vPIS