REUNIÓN DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA



Comunicaciones REM Conferencias REM Conversatorio REM
Cursos REM Talleres REM Avales Provinciales



Modalidad


-Cada comunicación consistirá de un vídeo grabado con anterioridad.

-Todas las comunicaciones estarán disponibles en una plataforma del congreso tipo foro que será privada (solo participantes que se registren al congreso tendrán acceso).

-Cada tema del foro contendrá: nombre de quien expone la comunicación, institución, dirección de correo electrónico, coautores si corresponde, título y resumen de la comunicación, y link del vídeo.

-Cada participante elegirá cuáles vídeos ver y hasta cuándo. Además, tendrá la posibilidad de realizar preguntas por escrito en el foro respondiendo al tema correspondiente a la comunicación. Estas respuestas serán visibles para participantes del foro en general, y quien comunique recibirá un e-mail por cada una de ellas. Además, cada participante podrá también comunicarse de manera privada con quien exponga una comunicación por otras vías provistas por el foro (e.g. chat privados, sala de chat abierta) o por e-mail.

Esta actividad comenzará el lunes 20 de septiembre.




Tipo de contribuciones


Experiencias de aula (20 minutos)

Son trabajos o producciones que reportan actividades de desarrollo (curricular, de materiales de enseñanza, de planificación, etc.) o de prácticas de enseñanza en clases de matemática. Se incluyen aquí reportes de experiencias didácticas basadas en resultados de investigación, propuestas didácticas alternativas teóricamente fundamentadas, discusiones teórica o empíricamente sustentadas en torno a la enseñanza de contenidos matemáticos específicos en diferentes niveles del sistema educativo, análisis crítico de materiales, recursos y tecnologías para la enseñanza de la matemática, ensayos sobre aspectos históricos, biográficos o de políticas educativas de interés para la enseñanza de la matemática.

Reportes de investigación (20 minutos)

Presentaciones de resultados de investigación o avances de proyectos de investigación o tesis de posgrado. Se promueve hacer partícipes a los asistentes en la comprensión del problema investigado, sus alcances, las perspectivas teóricas utilizadas y las decisiones metodológicas asumidas.




Envío de contribuciones


¡NO ES NECESARIO ENVIAR EL VÍDEO PARA POSTULAR!

Periodo de envío de las contribuciones desde el 21 de junio hasta el 2 de agosto (nueva fecha).

Aceptación de contribuciones hasta el 13 de agosto de 2021.

Recepción de los vídeos de las contribuciones aceptadas: desde el 1 al 12 de septiembre de 2021.

Especificaciones: El título debe representar de forma concisa el contenido. Las contribuciones deben mostrar coherencia entre sus partes, y deben evidenciar pertinencia en relación con los aspectos teóricos, metodología, objetivos y las conclusiones que presentan. Las contribuciones deben dar una idea del contexto en el que se trabajó, metodología y resultados, en función de la implementación alcanzada. Las cuestiones matemáticas deben estar presentes (al menos parcialmente). Estas, así como las del campo de la educación matemática deben ser precisas.

Las características y formatos específicos para cada tipo de contribución son las siguientes..

Experiencias de aula (EA)

Extensión máxima 3 páginas (tamaño A4, times new roman, 12 p., interlineado sencillo, márgenes de 2,5 cm).

El documento que se adjunta deberá incluir: título, autor/es, institución/es, correo/s electrónico/s, resumen (menos de 350 palabras), palabras clave (máximo tres palabras), y un cuerpo del trabajo con la organización que los autores propongan (a modo de ejemplo: introducción, propuesta fundamentada, resultados, conclusiones) y bibliografía (según Normas APA 7º edición para las referencias).

Reportes de Investigación (RI)

Extensión máxima 3 páginas (tamaño A4, times new roman, 12 p., interlineado sencillo, márgenes de 2,5 cm).

El documento que se adjunta deberá incluir: título, autor/es, institución/es, correo/s electrónico/s, resumen (menos de 350 palabras), palabras clave (máximo cinco palabras), y un cuerpo del trabajo con la organización que los autores propongan (a modo de ejemplo: introducción, marco teórico, aspectos metodológicos, desarrollo, resultados, conclusiones) y bibliografía (según Normas APA 7º edición para las referencias).


-Las contribuciones que no respeten este formato no podrán ser consideradas para el proceso de revisión.

-Las contribuciones serán enviadas a evaluación por pares. Las pautas de evaluación se encuentran en el enlace correspondiente.



Pautas de evaluación       Propuesta de contribución



Por dudas generales, escribir a: comunicacionesrem2021@gmail.com